Mirador de La Picota
– Altura: 136m
– Km en la Ruta: 51,3
– Km en el Tramo Restringido: 13,3
Guillena fue habitada desde la prehistoria, como así lo confirman los restos arqueológicos – dos sepulturas megalíticas- encontrados. Las dos se hallan en la dehesa de las Canillas, cuyo nombre, así como del lugar donde se encuentra el primero de ellos, Puerto de los Entierros, indican que ya de antiguo se conocía la existencia allí de tales monumentos funerarios.
El megalito del Puerto de los Entierros pertenece al tipo de las galerías cubiertas. Actualmente se conservan en su lugar diez losas de la pared del lado norte y catorce del lado sur, así como la gran piedra que cierra la cabecera.
Por otro lado, el ajuar que ha proporcionado este megalito ha sido el siguiente: un hacha pulimentada de cuarcita gris clara de 14cm, dos piezas de sílex, consistentes en dos cuchillos, dos trapecios tallados sobre hojas de sección triangular, dos puntas de flecha, etc. El del Puerto de los Entierros, dependiente de la cultura portuguesa, revela en su ajuar un cierto arcaísmo determinado por los trapecios y la forma de transición entre estos y las puntas de flecha de base cóncava.
El de las Canteras, que se encuentra a mitad de camino entre la Casa de Canillas y la antigua estación del ferrocarril de Cala, es una construcción dolménica con cámara accesoria, cubierto por un túmulo. La longitud total es de aproximadamente ocho metros. Este megalito, por la punta de flecha de cobre y por su mesa de ofrendas en el centro de la sal circular nos lleva a un monumento más avanzado, posiblemente la Cueva ya en plena edad del Bronce.