Mirador Estación de la Gergal

– Altura:160m

– Km  en la Ruta: 47,4

– Km en el Tramo Restringido: 9,4

 La estación La Gergal es el testimonio que queda d lo que fue la línea de ferrocarril Cal-San Juan de Aznalfarache. Se construyó para llevar el mineral desde las minas de Cala hasta el Guadalquivir. Como minas de hierro adquirieron interés a partir del año 1.901 en que inició su explotación la “Sociedad Anónima de Minas de Cala”, entidad bilbaína que fue quien la construyó, entre 1.902 y 1.904, el ferrocarril, de vía estrecha, entre Minas de Cala y el muelle de San Juan de Aznalfarache, sobre el Guadalquivir.

            Con 98 Kilómetros de recorrido, tenía diferentes ramales ferroviarios en sus inicios. Servía no sólo para el tráfico de minerales, sino también para el de viajeros y otras mercancías.

            Poco tiempo después de su cierre se desmanteló esta infraestructura ferroviaria, quedando ahora sólo un camino con escasos testimonios de su antigua actividad.

            El trazado de la línea seguía prácticamente el curso de la Rivera de Huelva hasta su desembocadura cerca de Sevilla, llegaba a Guillena donde había apeaderos por este ferrocarril llegaron a circular 15 locomotoras de vapor entre Guillena, Itálica, Conde de Rodas, Cala, Zufre, El Ronquillo, Ruinas del Castillo, Camas, Dominesa, Bilbao, Gergal, Aznalfarache, Guadalquivir y Barrenera.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies