Fluvial El Gergal

Las casi 5 hectáreas del parque periurbano de El Gergal acogen una fauna muy peculiar que está relacionada con el río, que se convierte en su fuente de sustento durante todo el año. Aves de una belleza singular como la garza real, el martín pescador o el ánade real conviven con la nutria, un mamífero carnívoro, difícil de ver por ser animales que precisan aguas muy claras y limpias, con el galápago leproso o la gallineta común, todos con una vinculación vital al agua.
Barbos, bogas, carpas, percas y albures, entre otros, conviven en estas aguas asegurando su sustento con pequeños invertebrados acuáticos y multitud de larvas, y al mismo tiempo, en el ciclo vital, se convierten en la despensa de las aves pescadoras de la ribera
El recorrido del sendero, de casi 700 metros de longitud es de baja dificultad, y orientación, y su recorrido en ida y vuelta no llega a la hora de duración, poniendo al pie del senderista arbustos como: las adelfas, las retamas y los palmitos, y bellas especies arbóreas: olmos, álamos blancos, encinas, chopos, olivos y pinos piñoneros.
Sin lugar a dudas, este entorno se ha convertido en una opción de peso para compartirla en familia cualquier fin de semana, o una de esas tardes largas de primaveras que propician vivir en el exterior. Un espacio para disfrutar, y sin duda alguna para cuidar.

Recomendaciones y buenas prácticas.

Recuerda estos consejos

  • Prepara tu ruta, consulta la información meteorológica y comunícalo a algún amigo o familiar.
  • Evita causar cualquier tipo de molestia a las aves, y a otras especies de fauna, durante tus rutas y en los puntos de observación.
  • El entorno natural de nuestro municipio es el escenario de actividades ganaderas, agrícolas, cinegéticas, etc. Mantén una actitud respetuosa con la población local y su medio de vida.
  • No te salgas de los caminos y senderos.
    Lleva a tu perro controlado. Recuerda que estás en un lugar donde hay ganado y animales salvajes.
  • No recolectes especies vegetales ni animales. Muchas especies están protegidas por la ley. Mejor llévate una foto.
  • Lleva siempre: agua, ropa de abrigo (en invierno), chubasquero, protección solar (en los meses de más calor) y un pequeño botiquín y el teléfono móvil bien cargado.
  • No dejes ningún tipo de basura en el campo.
  • Respeta los cerramientos o cancelas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies