Camino de los Muertos

El nombre de este sendero, que puede incluso impactarnos, procede de la tradición popular, ya que a través de él eran llevados en carros hasta Guillena las personas que fallecían en la cercana pedanía de Las Pajanosas. Si lo hacemos en su totalidad tiene un recorrido aproximado de 14 kilómetros.

Partimos desde Guillena hacia la Avenida de Los Molinillos, donde tras abandonar el casco urbano cruzaremos por una vaguada el arroyo Galapagar. Justo allí tenemos la opción de continuar a la derecha por la zona del Molinillo y Las Canteras. Aunque más escarpada, es recomendable ya que nos encontramos resto de antiguos molinos harineros y diferentes canalizaciones. Además de otoño a primavera, el propio cauce dibuja bonitos paisajes entre las rocas dando lugar a bonitos saltos de agua y pequeñas cascadas. Dejando a la izquierda las actuales canteras, seguimos en dirección norte por el monte público de Los Toriles con cada vez más densa vegetación mediterránea, eucaliptales y de ribera. Subimos una colina que nos lleva de nuevo al camino de los Toriles y continuamos por él hasta el entronque con la Ruta del Agua.

Desde allí seguimos de nuevo dirección norte hacia Las Pajanosas, de la que ya se divisan algunas construcciones. Iremos en esta ocasión por el borde este del campo de golf que nos conducirá directamente hasta la urbanización Hato Real y de allí a la urbanización Golf Pajanosas desde donde llegaremos a la Avenida de Europa para terminar posteriormente en la Plaza de la Feria. Hasta allí habremos recorrido 7 kilómetros que se convertirán en 14 si lo realizamos de vuelta a Guillena. Su dificultad es media.

Podemos realizarlo con una dificultad baja siguiendo el denominado camino de las Canteras que sigue con el de los Toriles. Por este recorrido hay menos subidas y bajadas y las lomas son mucho más suaves al caminante. También existe otra posibilidad de ampliarlo con otro recorrido de mayor tarado técnico y más subidas y bajadas. En éste último subtramo se realiza derivándonos desde la Avenida de Los Molinillos a la Avenida Cristóbal Colón que tras abandonar el núcleo urbano entronca directamente por camino y posterior sendero hasta el arroyo Galapagar y desde allí hasta Las Canteras, continuando ya en sendero por su recorrido habitual.

La flora, al inicio y final del sendero es escasa, con zonas de campos de cultivo y poca sombre. Sin embargo en su parce central nos encontramos con una mayor densidad de árboles y arbustos que crecen en un ambiente donde también predominan zonas rocosas. Principalmente nos encontramos con encinas, olivos, eucaliptos y zonas de arbustos de madroño, retama, adelfas, esparragueras y vegetación de ribera entre otras.

En cuanto a la fauna la componen principalmente pequeños mamíferos como el meloncillo o el tejón, el turón y la comadreja; así como, reptiles como la culebra de herradura y la lagartija de cola roja. También será fácil avistar durante de nuestro caminar especies cinegéticas como la perdiz roja, el conejo y la liebre, igualmente también podemos ver águilas reales y perdiceras pudiendo amenizar nuestro paseo pequeñas avecillas como el mirlo o el ruiseñor.

Recomendaciones y buenas prácticas.

Recuerda estos consejos

  • Prepara tu ruta, consulta la información meteorológica y comunícalo a algún amigo o familiar.
  • Evita causar cualquier tipo de molestia a las aves, y a otras especies de fauna, durante tus rutas y en los puntos de observación.
  • El entorno natural de nuestro municipio es el escenario de actividades ganaderas, agrícolas, cinegéticas, etc. Mantén una actitud respetuosa con la población local y su medio de vida.
  • No te salgas de los caminos y senderos.
    Lleva a tu perro controlado. Recuerda que estás en un lugar donde hay ganado y animales salvajes.
  • No recolectes especies vegetales ni animales. Muchas especies están protegidas por la ley. Mejor llévate una foto.
  • Lleva siempre: agua, ropa de abrigo (en invierno), chubasquero, protección solar (en los meses de más calor) y un pequeño botiquín y el teléfono móvil bien cargado.
  • No dejes ningún tipo de basura en el campo.
  • Respeta los cerramientos o cancelas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies